Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

La Plaza Vieja

Imagen
LA PLAZA VIEJA .- Como me gusta escribir de las cosas de La Zarza. Hoy vamos a hablar un poco aquí, de la vieja plaza. A cien metros de la corta, esta plaza está ubicada, su construcción es de piedra y tiene forma cuadrada. Tres bloques de construcción son de este cuadrado, lados y una valla de madera, completan este cuadrado. En el centro de la plaza de este a oeste orientado, había puestos de verduras, de carnes y de pescados. También había algunos puestos que en pequeñas cantidades, te ofrecían sus baratijas, como pequeños bazares. Estos puestos al principio eran todos de madera, luego fueron de ladrillos, de cemento y de piedras. En el bloque que da al norte, la tienda más importante, era la Cooperativa, donde se vendía bastante. En otro lugar, ya he dicho como a la Cooperativa, una historia le hemos hecho para ella en exclusiva. Había también otras tiendas, de diversas mercancías, y un estanco, que además era una papelería. El mostrador de estas tiendas estaba en el exterior, y el...

La Zarza

Imagen
              LA ZARZA De la historia de La Zarza tengo que escribir un libro de poesías, que recuerde que soy de La Zarza hijo. En él  hablaré del “chorro”, del cabezo de los pinos, de la “Corta”, de los vacies, del cabezo de los Silos. De los pagos, de la Pascua, de la Velada, del fútbol, y todas las demás cosas que mi memoria retuvo. Recordaré que viví, en una humilde morada, un cuarto y un dormitorio toda la casa formaban. Para mayor desahogo, mi padre, de tablas hizo un doblado, al que subíamos para dormir los chiquillos. Como no teníamos luz allí se veía muy poco, hasta que venía padre y le daba agua al foco. Tampoco teníamos agua para podernos lavar, a un grifo bastante lejos teníamos que ir a buscar. Mi madre tenía una tina que junto a la puerta estaba, y a fuerza de dar viajes hasta arriba se llenaba. El agua para beber la traía el tío Trinidad, por un cántaro una “chica” le teníamos que pagar. Para hacer “pipí” de noche teníamos un ...

Los Cerrejones

Imagen
LOS CERREJONES He aquí los Cerrejones un macizo montañoso que se extiende desde el dique y pasa del Tamujoso. Por sus laderas discurren las aguas hasta el pantano, tanto la que da hacia el norte como la que da al solano. De sus montañas destaca la del cabezo Montero donde hay un punto geodésico que los geómetras pusieron. En la falda sur se crían estupendos gurumelos los que con gran afición los buscamos los mineros. Hay un valle muy extenso que según dice la historia, llegó a tener diez millones de toneladas de escorias. A estas escorias romanas muchos usos se le han dado, para balastro de vía mampostería y hormigonado. Para tapar algún charco, para marcar un camino, y para mil cosas más le dan uso los vecinos. También hay en la falda sur como horadando sus tripas un profundo manantial al que llamamos “la pipa”. ¿Por qué se llama la pipa?, yo os lo voy a contar, lo ha heredado de un vecino llamado el tío Trinidad. Una pipa sobre un carro el tío Tr...

Los Vacies

Imagen
         LOS VACIES A la entrada de La Zarza ves junto a la carretera unas montañas formadas por antiguas escombreras. Por el nombre de escombreras no las conoce aquí nadie desde siempre se conocen por el nombre de los “vacies”. Los vacies son consecuencia de trabajos colosales realizados por mineros descubriendo minerales. Descubierto ya el filón, el mineral se explotaba y el estéril no servible a la escombrera se echaba. Así durante mil años los vacies fueron creciendo hasta llegar al tamaño en que ahora lo estamos viendo. ¡Cuanto enorme sacrificio! ¡cuanto dolor y sufrimiento soportaron los mineros para ganarse el sustento! Cuantas lágrimas vertidas se ocultan bajo esas piedras, cuanto sudor, cuanta sangre y también cuanta miseria. Pero había que vivir y había que seguir luchando, y con enorme trabajo el mineral explotando. El estéril iba a los vacies y el mineral explotando y poco a poco también la “Corta” se iba formando. ...

El Casino

Imagen
    EL  CASINO El Casino. Un edificio que está cargado de historia, de su construcción no puedo ahora mismo hacer memoria. Solo sé que por mi edad, por cierto muy avanzada, y que cuando yo era niño el casino funcionaba. Podemos pensar seguro, y sin llamarnos a engaño que ese edificio tendrá algo más de cien años. De Sociedad de recreo se proclamó legalmente y viene así funcionando de una forma permanente. Solo en la guerra civil el casino se cerró, pero algún tiempo después de nuevo sus puertas abrió. Se eligió una directiva por votación popular, y las listas de los socios crecieron ya sin parar. Antes de elegir la junta, el casino funcionaba, con la ayuda de un conserje que la Compañía pagaba. También existió algún tiempo, en el que un particular, lo tuvo sin mucho éxito, teniéndolo que dejar. La directiva empezó de todo a hacer un balance tomando nota de aquello que había sufrido percances. La biblioteca sufrió el expolio más importa...

El Cabezo de los Pinos

Imagen
  EL CABEZO DE LOS PINOS “ALCORNOCOSO ” El cabezo de los pinos es un cabezo famoso, antiguamente llamado el cabezo “Alcornocoso”. Del bosque mediterráneo de este cabezo importante, el recio y viejo alcornoque era especie dominante. También existían olivos, que cuando yo era chaval, quedaban todavía algunos moteados en el pinar. Este cabezo está lleno de pozos y galerías de cortas y otros trabajos propios de la minería. La madera de alcornoque, la empleaban los romanos para fortificaciones y herramientas de trabajo. El trabajo de minería que hay por sitios muy diversos son más bien ratonerías para sacar manganeso. Esta explotación minera, se llamaba el “ratoneo”, y su medio de transporte el antiguo “mochileo”. Ese soberbio pinar, que cubre esta serranía hará como ochenta años lo sembró la Compañía. Desde una edad muy temprana, empezaban los chiquillos a trabajar y comenzaban en lo que eran “los arbolitos”. Así se formó el pinar y los bosques de e...

La Pascua

Imagen
  LA PASCUA Una bulliciosa alegría que a todos nos pone en ascuas, nos reúne a los amigos para celebrar la Pascua. Ese día se reúnen multitud de paisanos, que comparten la alegría y otras cosas como hermanos. Reuniones familiares, y reuniones de amigos, se congregan en el campo ese solemne domingo. Este es un lugar de encuentro, donde se ven compañeros, al cabo de mucho tiempo que hace que no se vieron. El bote del aguardiente circula de mano en mano, y alguno como le gusta disfruta como un enano. Después de unos cuantos tragos se deja ya el aguardiente y nos cambiamos al vino y una tapitas calientes. Las mujeres que han sacado las tortillas de los cestos, se las ofrecen a los hombres que las aceptan contentos. Luego, como a medio día te llama algún compañero que te ofrece como tapa tortilla de gurumelos. Y así entre ofrecimientos en todas las direcciones, va pasando la mañana llena de satisfacciones. Antiguamente jugábamos, a juegos muy diferen...

El FOOTBALL

Imagen
           EL FOOTBALL Hace ya más de  cien años que en La Zarza se jugaba, al fútbol que los ingleses trajeron desde su patria. El campo estaba ubicado donde hoy el parque se encuentra, y era un terreno muy duro y con poquísima hierba. Alguien de La Zarza tiene una foto de un partido, jugado en el año mil novecientos veinticinco. Las porterías eran de tubos de dos pulgadas de grueso, que con morteros de cal estaban fijas al suelo. Como carecían de red, muchas veces se dudaba, si el balón había ido fuera o por el contrario entraba. Todavía se puede ver que el terreno hace pendiente, para jugar cuesta arriba había que ser muy valiente. Detrás de la portería que estaba en la parte baja había (y estaba allí siempre) un vacie de tierras y lajas. Los partidos al principio eran todos amistosos, los gastos del visitante lo pagábamos nosotros. Para atender esos gastos se hacían rifas y bailes, y con la recaudación se pagaba...

Dia de pago

Imagen
  DÍA DE PAGO En mi cabeza hay un lio hecho con mis pensamientos, quieren salir todos juntos unidos por un momento. Para guardar cierto orden, yo los tengo bien atados, a cada uno con un hilo del que tiro con cuidado. Hoy he tirado de un hilo, el que a mí se me ha antojado y ha salido el pensamientos que yo tengo de los “Pagos”. El día del pago, era un día que tenía gran emoción, pues se cobraba el dinero ganado el mes anterior. Era el día de comprar artículos necesarios, y también de permitirse algún gasto extraordinario. Vendedores ambulantes exponían sus baratillos ofreciendo entre otras cosas ropas para los chiquillos. Las madres para sus hijos compraban ropa barata, camisetas, calzoncillos y sobre todo alpargatas. Venían mujeres del Cerro, con sus puestos de turrón, de avellanas, de rosquillas, caramelos y alfajor. También vendían pestiños y dulces de chocolate, engañabobos, piononos, torrados y piñonates. También había calabazates, y dulce...

La Corta

Imagen
LA CORTA La Corta es un agujero de dimensiones enormes, hecho durante cien años por sacrificados hombres. En tiempos ya muy lejanos, desde el cabezo de los Silos, había un macizo serrano hasta el cabezo de los riscos. Allí, de los minerales se veían afloraciones, que se fueron desmontando descubriendo los filones. Los fenicios aprendieron a tratar los minerales y de hecho se llevaron el mejor de los metales. Pues según dice la historia el templo de Salomón se decoró con el oro sacado de esta región. Los minerales de plata los romanos explotaron, y los más ricos en cobre ellos también los trataron. Durante miles de años varias civilizaciones, fueron sacando productos de sus potentes filones. Al explotar los filones la Corta profundizaba, y los vacies del estéril cada día se acrecentaban. Al lado sur de la corta se abrieron pozos maestros, desde la corta se abrieron galerías que iban a ellos. Los romanos por el norte sacaban los minerales, como así nos lo demuestra los enormes escoria...