LAS CASAS NUEVAS

 


 

LAS CASAS NUEVAS

En la mina de la Zarza,
Allá por los años treinta,
Cuando se hizo la iglesia
También se hicieron viviendas.

Antes de esto sólo había
Las casas de los ingleses,
Y ocho en la calle Rondana,
Las demás eran cuarteles.

También había una casa
Donde la botica estaba,
El que atendía la botica
Era el que la disfrutaba.

Había también cuartos dobles
Para algunos empleados,
Así en la calle Victoria
Diez de ellos están ubicados.

En la calle Toledo
Y la calle Salamanca,
Que es el grupo de viviendas
Llamado calles de Los Guardas.

Los cuarteles eran mejores
En cuanto a sus dimensiones,
Pues tenían un comedor
Y dos buenas habitaciones.

Los cuarteles son viviendas
De unos veintiocho metros,
Compuestos de un comedor
Y lo que es el cuarto dentro.

Casi todas las familias
Tenían cocina en la calle,
Que ellos mismos construían
Con diversos materiales.

Los cuarteles no tenían
Ni luz ni agua corriente,
Y así en esas condiciones
Tenían que vivir la gente.

Las Casas Nuevas, eran casas
De muy bella construcción,
De ladrillos de cerámica
Y adosadas dos a dos.

Junto a la botica están
Las dos que se hicieron antes,
Una para el sacerdote
Y otra para el practicante.

En cuatro bloques de dos
Perfectamente alineados,
Se hicieron otras ocho casas
Para otros tantos empleados.

Como las Casas del Centro
Esas casas se conocían,
Y es el nombre de la calle
Que conserva todavía.

Para vivir una familia
Tenía buenas condiciones,
Comedor, patio, cocina
Y con tres habitaciones.

Con mis padres yo viví
En una de aquellas casas,
Y teníamos luz de noche
Pero carecíamos de agua.

El problema de dormir,
Todos apelotonados
Se resolvió, en la casa
Dormíamos por separado.

Además de estas casas
Hechas para los empleados,
La empresa para los obreros
Hizo otras en otro lado.

Las casas de los obreros
Estaban bastante lejos,
Por su bella construcción
Se llama Barrio Modelo.

Un poquito más pequeñas
Con una habitación menos,
De una fuerte construcción
De materiales muy buenos.

Estas casas que vinieron
Como miel sobre las rosas,
Resolvieron el problema
A familias numerosas.

Después, en los años cuarenta
Se edificó el Barrio Llano,
Son siete bloques de casas
Unidas de cuatro en cuatro.

Luego en los años cincuenta
Se hicieron de nuevo casas,
Con un pequeño jardín,
Con luz y por supuesto agua.

En una de esas viviendas
Viví algún tiempo en la Zarza,
Era el número once
De la calle Santa Bárbara.

Esta calle fue la primera
De una extensa barriada,
Que hasta la calle La Luna
Está toda bien poblada.

Hay viviendas de dos tipos
Con dos o tres dormitorios,
Pero las dos suficientes
Para cualquier matrimonio.

Estos años que se citan
Denotan tiempos notables,
En los que la compañía
Vendía muchos minerales.

Y también por la presión
Que ejercían los gobernantes,
Para que se beneficiaran
También de algo los currantes.

Hay quedan esos datos
Sacados de mi memoria,
Que para mi por lo menos
De mi pueblo son historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GURUMELERO

Mi pueblo, mis amigos

La Zarza