LA CASETA



 LA CASETA

En la mina de la Zarza,

allá por los años treinta,

se fundó una sociedad

que se llamó “La Caseta”.


El fin de esta sociedad

era de forma loable,

servir como esparcimiento

y organización de bailes.


Por artesanos locales

se construyó una caseta,

fabricada con madera

que se montaba en la fiesta.


De madera se montaba

un rectángulo en el suelo

y sobre él se apoyaban

pilares y sobre ello el techo.


El techo estaba cubierto

de una lona resistente,

y la pista para el baile

era de tablas muy fuertes.


El techo se decoraba

con cadenetas y serpentinas,

y los lados de la pista

los cerraban bellas cortinas.


Había también un templete

donde actuaba la orquesta,

que de una forma continua

amenizaba las fiestas.


La iluminación perfecta

que daba a la fiesta brillo

estaba muy bien compuesta

de bombillas y farolillos.


Al llegar el carnaval,

se organizaban los bailes,

el domingo de piñata

era el de más raigambre.


Del techo de la Caseta

de colgaba una piñata

con sus cintas de colores

y forrada de papel plata.


De todas aquellas cintas

una solamente había,

que cuando al tirar de ella

la piñata se abriría.


Las parejas iban bailando

por orden correspondiente,

y en la piñata tiraban

de una cinta solamente.


Los que tuvieran la suerte

de tirar de la que abría

la piñata, tenían derecho

al premio que le darían.


Por la Velada también

se montaba la caseta,

y se celebraban bailes

las tres noches de la fiesta.


Pero en la guerra civil,

por motivos que obviamente

no vamos a mencionar

la sociedad se disuelve.


Los jóvenes evocábamos,

muchas cosas que eran nuestras

y hablábamos muchas veces

de la querida caseta.


Y así como el ave Fénix

de sus cenizas renace,

el año cuarenta y tanto

la sociedad se rehace.


Reunidos en El Círculo,

unos cuantos compañeros

queríamos recuperar

lo que antes había sido nuestro.


La Caseta que era el nombre

de la sociedad disuelta,

se denominó al instante

como “La Nueva Caseta”.


Y así desde aquellos años

continúa la Caseta

animando con sus bailes

de la Velada, las fiestas.


También se traen espectáculos

de cantantes, humoristas,

“cantaores” de flamenco

y otros variados artistas.


Ojalá que esta Caseta

dure sin limitaciones.

Es patrimonio legado

por otras generaciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GURUMELERO

Mi pueblo, mis amigos

La Zarza